El hermoso pueblo de Kosmás extiende sus casas de piedra con tejado en un idílico paisaje de montaña a una altitud de 1.150 metros al sureste a los pies del Parnón.
Fuentes, arroyos, agua, bosques de abetos, castaños. El horizonte abierto al mar y la montaña. Casas de piedra. Una enorme y fresca plaza en el centro: plantados en 1883, los centenarios plátanos ofrecen su sombra a las cafeterías, tabernas, pastelerías y fuentes en forma de leones. Kosmás es una grata sorpresa para quienes están cansados de la ciudad y de las etiquetas. Al día siguiente, podrán caminar por los bosques de castaños y «cargar las pilas».
El hermoso pueblo de Kosmás extiende sus casas de piedra con tejado en un idílico paisaje de montaña a una altitud de 1.150 metros al sureste a los pies del Parnón. Están construidas con la piedra local y las manos de los célebres maestros constructores de Langadia y de Kosmás.
En el centro de la plaza se encuentra la iglesia de Ayioi Anargiroi, en un templo de 1884.
Como refiere Pausanias, en su Descripción de Grecia, en la zona estuvo la antigua ciudad de Selinus. Según la web del pueblo (www.kosmasarcadia.gr), en la colina del Profeta Elías se alzaba el templo de Apolo Maleata. En dos periodos diferentes (1871, 1949) se encontraron estatuillas del siglo VI a.C. que representaban a un guerrero con la inscripción «Chril(l)os anetheke toi Maleatai», y del dios «Apolo Maleata». Se guardan en el Museo Arqueológico Nacional.
En el Museo del Folclore de Kosmás se exponen herramientas y peines de Kosmás, obras talladas en madera, cerámicas, prendas y bordados. Allí se encuentra, además, la Biblioteca - que permite el préstamo - y la Pinacoteca.
Los llamados «peinadores» o «georgatzades» ejercían un oficio que inventaron los habitantes de Kosmás para ganar dinero, un oficio que solo existe aquí. Idearon peines de caña para los telares de las tejedoras de Kosmás que creaban vestidos y bordados de gran valor artístico.
En octubre de 2022 se organizó la primera «Fiesta de la castaña» con diversos eventos, abundante vino, música, baile y una visita guiada al museo del folclore.
Más información sobre los increíbles senderos alrededor de Kosmás en la web del pueblo.
El monasterio Palaiomonastiro
Una construcción fortificada en las impresionantes rocas sobre el río Eurota, en la zona de Vrontamá. Se cree que data del siglo XII. En la iglesia podrá admirar interesantes frescos que datan de diversos periodos. Palaiomonastiro está vinculado a un triste acontecimiento puesto que el 15 de septiembre de 1825 los habitantes de Vrontama que se habían refugiado allí fueron quemados vivos por los ejércitos de Ibrahim. Se encuentra a 21 kilómetros de Kosmás.